PENSAMIENTO LATERAL EN LA INVERSIΓN
¨LATERAL THINKING IN INVESTMENT¨
PENSAMIENTO LATERAL EN LA INVERSIΓN
¨LATERAL THINKING¨
Β¨Invertir mediante un enfoque indirecto y creativo, viendo la economΓa desde una perspectiva globalΒ¨
Personalmente y de igual forma que muchos de vosotros, compagino mi trabajo fuera del sector con el mundo de la inversiΓ³n, por lo que dispongo de unos recursos y tiempo limitados. Como ya sabΓ©is, ejerzo una labor activa, seleccionando personalmente las empresas en las que invierto.Β
Invertir en renta variable y construir tu propia cartera de inversiΓ³n supone entre otras cosas tener amplios conocimientos sobreΒ macroeconomΓa, microeconomΓa, finanzas y contabilidad. Lo cierto es que en muchas ocasiones es complicado batir a los Γndices de referencia y superar asΓ el rendimiento otorgado por la inversiΓ³n pasiva o indexada.
Mi metodologΓa de inversiΓ³n se basa principalmente en invertir mediante la forma mΓ‘s sencilla segura y rentable que existe:
EL VALUE INVESTING
Invierto en empresas que estén infravaloradas y ubicadas en sectores e industrias con crecimiento secular o ¨Tailwind¨, es decir, empresas que operen en sectores que ya tengan de por sà un crecimiento orgÑnico. Esto combinado con un buen anÑlisis fundamental y unos sólidos criterios de selección nos permite construir una cartera con acciones de calidad. Un ejemplo de estos sectores y donde me gusta invertir es el sector (IT Services).
Mayoritariamente todos buscamos empresas con buenas métricas (ROIC, ROCE,ROE) y que posean fuertes ventajas competitivas. En términos generales todos buscamos negocios que se desempeñen bien ante cualquier entorno macroeconómico y que nos den un buen retorno. No obstante dichas empresas a las cuales a partir de ahora las vamos a llamar ¨ANTIFRAGILES¨ suelen estar a valoraciones obscenas, puesto que ya todo el mundo conoce acerca de las bondades de los negocios subyacentes.
A la hora de encontrar este tipo de empresas y seleccionar estas acciones es muy importante desarrollar lo que yo denomino Β¨Pensamiento lateralΒ¨ o Β¨Lateral ThinkingΒ¨. Esta es una forma de explicar y ponerle nombre a cΓ³mo una persona puede aprovecharse e invertir de forma eficiente utilizando conocimientos profundos acerca de cΓ³mo funciona la economΓa y los sectores en los que operan las distintas empresas.
Este concepto abarca diversas ideas y no puede atribuirse de forma rΓgida a una tipologΓa de empresas. Podemos decir que se basa en entender la naturaleza de cada negocio y comprender en el sector que opera. Esto nos brinda claridad a la hora de entender cΓ³moΒ funciona cada negocio y cΓ³mo se desenvuelve en los distintos escenarios macroeconΓ³micos, permitiΓ©ndonos a su vez identificar sus distintas fortalezas y debilidades.
Podemos distinguir cuatro tipos de escenarios a al hora de aplicar este concepto:
1. INVERTIR EN EMPRESAS QUE ESTΓN INTEGRADAS EN UNA MEGATENDENCIA DE MERCADO
Este es el caso de Fasadgruppen Group AB (publ) (FG)
Enlace Tesis: FASADGRUPPEN
SeΒ trata de una empresa del sector de la construcciΓ³n pero cuya actividad se basa en el mantenimiento y restauraciΓ³n de edificios ya existentes. Esto le proporciona mayor recurrencia de ingresos y predictibilidad, haciΓ©ndolo un negocio mucho mΓ‘s estable y menos cΓclico que las constructoras convencionales. Estos servicios de restauraciΓ³n se centran en proyectos de eficiencia energΓ©tica para los hogares, proyectos que realizan de forma integral con tal de adaptar los hogares a las nuevas exigencias medioambientales adoptadas por la UniΓ³n Europea.
2. INVERTIR EN EMPRESAS CON MODELOS DE NEGOCIO SUBYACENTES A UN SECTOR
Del mismo modo podemos encontrar empresas que operen dentro de sectores cΓclicos tales como del sector de la energΓa, pero cuya actividad se centra en ofrecer servicios complementarios que suplementan la actividad principal del sector.Β Β
Este es el caso de Viafin Service Oyj (VIAFIN). Se trata de una empresa que se dedica a realizar labores de mantenimiento y reparaciΓ³n a las instalaciones de diferentes empresas industriales y empresas de Oil & Gas. Esto hace una vez mΓ‘s que esta empresa a pesar de prestar sus servicios a empresas de este sector, su modelo de negocio hace que sea un negocio menos cΓclico con ingresos estables y recurrentes ya que su actividad no depende directamente del precio de la materia prima tal y como lo hacen las empresas que contratan sus servicios.
3. INVERTIR EN EMPRESAS CON MODELOS DE NEGOCIO SUBYACENTES Y ADSCRITOS A UNA TENDENCIA ESTRUCTURAL
Un ejemplo de una empresa que cumple los requisitos anteriores podrΓa ser: Volex (VLX).
Es una empresa la cual entre sus actividades, destaca por la provisionar de componentes a la industria de coches elΓ©ctricos.
Teniendo entre sus clientes a Tesla, Volex es una forma clara de tener exposiciΓ³n indirecta a empresas de vehΓculos elΓ©ctricos, pero sin involucrarse e invertir de forma directa en empresas que se centran en su fabricaciΓ³n, diseΓ±o o montaje.
Este tipo de empresas que forman parte de la cadena de producciΓ³n/suministro de una industria en particular,Β pueden beneficiarse de forma lateral de una tendencia estructural, en este caso la electrificaciΓ³n/ internet de las cosas e innovaciΓ³n de los coches elΓ©ctricos.
4. INVERTIR EN EMPRESAS CON EXPOSICIΓN A ECONOMΓAS Y EGIONES GEOGRΓFICAS ESPECΓFICAS
Este caso lo podemos ver reflejado en la industria del lujo, donde muchas empresas del sector como por ejemplo: Kering o LVMH tienen cerca del 30% de sus ventas en Asia.
De esta forma podemos tener exposiciΓ³n a economΓas y a paΓses como China, invirtiendo en empresas occidentales y sin tener que correr el riesgo de estar invertido en empresas asiΓ‘ticas de forma directa.
Realizar esta tarea nos brinda unaΒ visiΓ³n global e integral de cada una de las empresas que tenemos en cartera, facilitando asΓ la toma de decisiones, siendo estas mΓ‘s rigurosas y fundadas debido a que contamos con mayor informaciΓ³n de las mismas.
Sin lugar a duda se trata de una forma mΓ‘s de ver y entender la complejidad de la economΓa e inversiΓ³n. Una perspectiva un tanto diferente a la que acudir con tal de comprender mejor los mercados y ayudarnos a racionalizar mΓ‘s nuestras tomas de decisiones.
Por aquΓ os dejo un video muy interesante al respecto.
Espero que te haya gustado, deja un comentario si conoces algΓΊn ejemplo mΓ‘s o algΓΊn caso similar en algΓΊn sector o mercado.
Β Muchas gracias y que la inversiΓ³n te acompaΓ±e!
β οΈ DISCLAIMER | AVISO LEGAL β οΈ
Magno Investments no representa un servicio de asesoramiento financiero o servicio de inversiΓ³n. Toda la informaciΓ³n y material ofrecidos en el presente documento tienen un carΓ‘cter totalmente educativo e informativo y no representan bajo ningΓΊn concepto una recomendaciΓ³n de compra o de venta de ningΓΊn activo financiero. (ArtΓculo 63 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y en el artΓculo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero). Carlos Chaume y Magnoinvestments no se responsabilizan del uso que se haga de esta informaciΓ³n ni de la veracidad de las fuentes de la mismas. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener la formaciΓ³n adecuada o en su defecto delegar dicha tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
El creador de este contenido puede mantener posiciones en las empresas y valores bursΓ‘tiles mencionados, no obstante, toda la informaciΓ³nΒ facilitada desde Magnoinvestments es de carΓ‘cter educativo e informativo y en ningΓΊn caso supone una recomendaciΓ³n de compra o de venta de ningΓΊn Valor bursΓ‘til.Β