Buenas a todos,
Como ya sabéis me dedico a tiempo parcial tanto a analizar acciones individuales como fondos de inversión. Los fondos ya sean indexados o gestión activa son uno de los mejores vehículos para rentabilizar nuestro ahorro y hacer crecer nuestro patrimonio.
Desde principios de año he ido analizando varios fondos de inversión , especialmente he ido siguiendo la trayectoria de Emérito Quintana y el comportamiento de su fondo Numantia Patrimonio Global (ES0173311103).
Probablemente haya visto y leído todo el material disponible acerca de él y de su fondo. A medida que iba consumiendo todo este material e iba entendiendo su filosofía y metodología de inversión, han sido pocas las dudas que me han surgido al respecto, pues comparto mayoritariamente su forma de ver y entender el mundo de la inversión.
Personalmente esto me ha llevado a invertir en su fondo y a compartir un pequeño análisis comentando los puntos clave y la información relevante que he recopilado.
Emérito Quintana
Numantia Patrimonio Global (ES0173311103).
Gestor: EMÉRITO QUINTANA PELAYO
Educación y formación:
-Técnico Industrial con un Postgrado en Bolsa y Mercados Financieros ,
-Asesor Financiero Europeo (EFA) y Gestor Patrimonial por el IEAF
-Máster Oficial en Economía de la Escuela Austriaca por la Universidad Rey Juan Carlos, con una matrícula de honor en el TFM sobre los fundamentos del Value Investing.
Para poner en contexto los resultados y filosofía de inversión del fondo vamos a conocer brevemente la trayectoria de este gran inversor:
Desde un inicio su forma de invertir se vio influenciada en parte por las empresas que posee su familia.
Emérito creció observando cómo el negocio familiar ( en este caso una cantera) la cual prosperaba y con ello, la actividad económica que comportaba:
¨Esto suponía visualizar bosques madereros creciendo, edificios en construcción y apartamentos ya alquilados, canteras produciendo piedra y hormigoneras descargando hormigón¨
Rodeado de un negocio tan tangible y real le sirvió para poner en tierra todas las ideas y conceptos que tenía pues un patrimonio familiar como ese no se vende por una recesión, el anuncio de un banquero central, una noticia sensacionalista, por un error empresarial o un mal trimestre, este se protege y se hace crecer de forma sostenida y prolongada en el tiempo.📝⏳🏆
Su formación es de ingeniería, pero siempre se interesó por el mundo de la economía y la inversión. Al terminar la carrera hizo un Postgrado en bolsa y mercados financieros, donde obtuvo los títulos de Asesor financiero Europeo (EFA) y de Asesor Patrimonial por el IEAF, posteriormente comenzó a gestionar su propio dinero y el de su familia.
Paulatinamente se aproximó cada vez más al Value Investing y realizó el Máster Oficial en Economía de la Escuela Austriaca, realizando así su trabajo de Fin de Máster con el profesor Jesús Huerta de Soto.⚖️🗽🏛️💛🖤
Toda la teoría que aprendió sobre inversión tocó tierra y vió su forma cuando trabajó en la aseguradora de vida de Jesús Huerta de Soto ( España SA,)
Fuente: Carta anual inversores 2023 Numantia Patrimonio Global
Esta se trataba de una empresa familiar con una cultura de conservadurismo y largoplacismo. Como subdirector de inversiones Emérito tenía que invertir en activos con la dura restricción de no poder vender nunca, lo que le forzaba a pensar más allá de un ciclo económico y más allá de las ventajas competitivas típicas; le obligaba a reflexionar sobre qué aspectos hacen que una empresa sobreviva y prospere, y con ello meditar sobre la importancia de las personas y de los aspectos de la cultura empresarial en un negocio.
Todo ello cimentó su forma de invertir y catapultó su carrera pasando de gestionar el patrimonio familiar a gestionar el dinero de los partícipes a través del Fondo de inversión.
FONDO DE INVERSIÓN
Como vemos Emérito Quintana no solo ha destacado por sus múltiples logros en lo que la vida académica se refiere pues actualmente su fondo; Numantia Patrimonio Global (ES0173311103) lleva un track-record espectacular en los últimos años, con un crecimiento acumulado ( desde el inicio en 2017 ) de +104,8% lo que supone una tasa de retorno compuesta del 11,7% (2023) anual después de comisiones.
Fuente: Numantiapatrimonio.com (Carta anual 2023)
Por otra parte si analizamos dicha rentabilidad en los últimos 5 años, podemos observar como esta ha sido de un 15,3%, siendo este último año 2023 de un 35,55%.📑✔️
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
COMISIONES (TER)
El fondo gestiona alrededor de 100 millones de euros, y pertenece a la categoría de fondo: Mixtos Flexibles EUR - Global
Esto simplemente es debido tal y como explica en una entrevista para tener la posibilidad de invertir en renta fija si la ocasión lo requiriese, no obstante actualmente sólo tiene en posesión acciones y una posición en efectivo a la espera de ser invertida.
A partir del 1 de enero de 2024 la comisión de gestión tanto de Numantia Patrimonio como de Numantia Pensiones bajó al 1,25% anual por lo que si contratáis el fondo a través de plataformas como MyInvestor en principio debería aplicarse dicha comisión.
El fondo no tiene comisión de suscripción, ni de éxito, ni de reembolso por lo que todos los costes asociados se recogen directamente en el TER y no existe penalización de ningún tipo.📈🔍
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
Aquí podemos ver el desglose de las rentabilidades, y como este 2024 va en positivo con una rentabilidad del 5,84%. No es casualidad que Mornigstar premie a este fondo con 5 estrellas.
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
Volatilidad
Como ya sabéis rentabilidad y riesgo son armas de doble filo. Generalmente medimos el riesgo en base a la volatilidad. Esta se define como la variación porcentual que experimenta el valor liquidativo (VL) del fondo en un periodo concreto.
Sin embargo la volatilidad no es algo malo per se, de hecho, decimos que a mayor riesgo, mayor potencial de rentabilidad. Sin embargo, lo idóneo es combinar ambas variables y ser capaces de optimizar al máximo ese binomio. En otras palabras, que pueda obtener la máxima rentabilidad asumiendo el menor nivel de volatilidad posible (escenario asimétrico).📝💡📊
Lo anteriormente mencionado se canaliza mediante el Ratio Sharpe. Esta métrica nos permite poner en relación los dos conceptos; rentabilidad y riesgo.
Se calcula dividiendo el exceso de rentabilidad del fondo (es decir, toda la rentabilidad que ha generado por encima de la que ofrecen los activos sin riesgo), entre la volatilidad o desviación estándar del producto.
Cuanto mayor es el ratio de Sharpe, mejor es la rentabilidad del fondo en relación a la cantidad de riesgo que ha tenido que asumir.
Esta variable resulta muy útil a la hora de comparar unos fondos con otros dentro de la misma categoría. Por ejemplo, es posible que dos de ellos ofrezcan rentabilidades muy similares en un periodo determinado. Sin embargo, puede que uno de ellos haya tenido que asumir mayores riesgos que el otro para conseguir la misma rentabilidad. En ese caso, el primer fondo tendrá una volatilidad más elevada y por tanto, la ratio de Sharpe será más bajo. En cambio, el segundo fondo tendrá una volatilidad más reducida, lo que aumenta la ratio de Sharpe. 👍💲📈😄
ALFA Y BETA
El Alfa de un fondo mide el rendimiento del gestor. Al tratarse de un fondo de gestión activa que busca generar un retorno superior al del conjunto del mercado debemos comprobar si efectivamente ha sido capaz de batir al índice de referencia. Si el alfa es >1 positivo, el fondo ha tenido un rendimiento superior en comparación con su índice de referencia. Este fondo concretamente toma como referencia la rentabilidad del índice MSCI World Net Total Return EUR Index.
Por otra parte encontramos la Beta. Esta variable también se mide sobre el valor 1, y mide la volatilidad que tiene un fondo en comparación con el índice de referencia. Así pues, una beta superior a 1 implica que el fondo tiene una volatilidad superior a la del índice, y si es inferior, es que el fondo es menos volátil.
DISTRIBUCIÓN DE ACTIVOS (ASSET ALLOCATION)
Actualmente el fondo posee un 88,39% del patrimonio invertido en renta variable y un 11,61% en dinero líquido.
Dentro de este 88,39% observamos que un 63,46% se encuentra invertido en Estados Unidos y un 25,06% en Canadá.🌐🗺️📍
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
Esto es debido principalmente a las primeras posiciones del fondo, es decir los negocios donde más dinero ha invertido son negocios estadounidenses. En estas, encontramos empresas muy conocidas en el mundo como Tesla, Amazon o Meta Plattforms (Facebook) sin embargo las principales empresas siendo sus ¨Top Holding¨ son ; Brookfield Corporation y FRP Holdings.
Fuente: www.morningstar.es (Renta 4 Multigestión Numantia Patrimonio Global FI)
Estas dos empresas se dedican principalmente a actividades relacionadas con el real estate y seguros. Es por ello por lo que podemos encontrar un peso del 25,63% sobre el patrimonio dentro de esta categoría de inversión y un 28,49% para los servicios financieros respectivamente.🏗️🏡💰
En general y como podéis comprobar no es un fondo excesivamente diversificado en ningún ámbito. Precisamente este motivo es lo que me gusta de este fondo y a la par es el punto fuerte de cualquier fondo de gestión activa que se precie; delegar dicha gestión en los gestores los cuales siguen una determinada filosofía y metodología de inversión teniendo plena convicción en su rigor y criterio.
FILOSOFÍA DE INVERSIÓN
Este fondo busca encontrar lo que en el mundo anglosajón se denomina un Fondo SWAN (Sleep well at night ) donde el inversor pueda invertir su dinero sin tener que estar preocupándose constantemente de los cambios realizados por el gestor o por las variaciones en la valoración de las empresas subyacentes al fondo.
¨El objetivo de Numantia ha sido el mismo desde que creamos la sociedad familiar en 2013 preservar y hacer crecer el patrimonio a largo plazo. Lo intentamos conseguir siendo propietarios de acciones o bonos de un pequeño grupo de empresas que entendamos bien.¨
Emérito Invierte con un enfoque empresarial, buscando empresas con ventajas competitivas sostenibles y con equipos directivos alineados. La misión principal es proteger, preservar y hacer crecer el patrimonio, donde preservar quiere decir no perder dinero.💡⚖️🧠
A partir de ahí, se centra en encontrar empresas de calidad en las que pretende conseguir rentabilidades anuales de entre el 8% y el 12%, lo que significa duplicar el valor liquidativo cada 6 a 9 años.
Sólo invierte en activos financieros cotizados (acciones y bonos). En el fondo de inversión puede asignar libremente tanto renta fija como renta variable, pero se centra en las acciones. La selección de estas compañías se realiza tras un exhaustivo análisis fundamental, intentando localizar aquellas empresas que están infravaloradas. En cierto sentido, sigue una filosofía de Value Investing, aunque él prefiere llamarlo “Inversión Empresarial” o Inversión cualitativa.
¨Intento dar a conocer la filosofía, que es de sentido común y nunca va a cambiar:
invertir en empresas que perduren y prosperen. Empresas que entienda bien, con directivos honestos e inteligentes, con ventajas competitivas duraderas y que podamos comprar a precios razonables. Empresas con las que duerma tranquilo.¨
Emérito hace uso de lo que se conoce como fosos defensivos.
Los fosos defensivos son características que tienen algunas compañías que hacen que sean muy difíciles de replicar. 🏰⚔️🛡️
El mismo se declara como un apasionado de la teoría del ciclo económico austriaca, así como de inversores como Warren Buffet, Terry Smith, Pat Dorsey y Tom Gayner.
Así pues la teoría del ciclo económico y sus leyes económicas que fundamentaron sus conocimiento sobre economía e inversión, a día de hoy tiene un gran peso en sus tesis ya que le permiten obtener muchas pistas de lo que puede estar pasando en los mercados y economías.📚🌍💛🖤
¨ Siempre trato de acumular conocimiento que no caduque¨
Fuente: Carta anual inversores 2023 Numantia Patrimonio Global
Aquí podemos ver un escenario donde con un capital inicial de 10.000€ y una inversión de 200€ al mes desde el inicio del fondo, el dinero invertido se habría convertido de 25.400€ a 44.014,33€ en 2023.💰✔️
Por último, cabe decir que la rotación en cartera es muy baja, lo más habitual para que una empresa sea vendida es el descubrimiento de otra idea con una mejor combinación de convicción, certidumbre y rentabilidad esperada.
Es decir existen muy pocos costes asociados a la compra-venta de acciones ya que tiene una cartera muy concentrada con posiciones asimétricas donde el potencial de revalorización es muy alto en comparación a las posibles pérdidas.
CONCLUSIÓN
Después de haber analizado exhaustivamente tanto a Emérito como el fondo en cuestión estoy deseando ver los próximos resultados y ver el desempeño que le aguarda tanto a él como a su comunidad de inversores.
Personalmente he decidido embarcarme en este viaje y formar parte de este proyecto.
Recordad que debéis realizar vuestro propio análisis, toda la información proporcionada no es ninguna recomendación de compra o de venta de ningún fondo u otro activo financiero. Dicho esto por aquí os dejo una serie de links que os pueden interesar para formar vuestra propia opinión y conocer más acerca del tema.
Si tenéis alguna duda o sugerencia os invito a que la compartáis en los comentarios!
Muchas gracias a todos y que la inversión os acompañe! 😀📈🧠
INFORMACIÓN DE INTERÉS
CONFERENCIA ANUAL 2023: 🎙️
MEJORES ENTREVISTAS
Territorio Inversor | World Stocks 🎥
Inversión Racional Podcast 🎥
⚠️ DISCLAIMER | AVISO LEGAL ⚠️
Magno Investments no representa un servicio de asesoramiento financiero o servicio de inversión. Toda la información y material ofrecidos en el presente documento tienen un carácter totalmente educativo e informativo y no representan bajo ningún concepto una recomendación de compra o de venta de ningún activo financiero. (Artículo 63 de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores, y en el artículo 5.1 del Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero). Carlos Chaume y Magnoinvestments no se responsabilizan del uso que se haga de esta información ni de la veracidad de las fuentes de la mismas. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener la formación adecuada o en su defecto delegar dicha tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
El creador de este contenido puede mantener posiciones en las empresas y valores bursátiles mencionados, no obstante, toda la información facilitada desde Magnoinvestments es de carácter educativo e informativo y en ningún caso supone una recomendación de compra o de venta de ningún Valor bursátil.